·
La
autoridad hizo alusión a las campañas que promueven la seguridad y el uso
responsable de los recursos, al refuerzo de la Red Asistencial y a prevenir
accidentes fatales durante las festividades.
“El año pasado tuvimos 1.332 accidentes de tránsito en el
país, que generaron 884 personas lesionadas y 36 personas que perdieron sus
vidas, mientras que Atacama una persona falleció. Debemos ganar la batalla
contra el exceso de alcohol, la irresponsabilidad, endeudarnos de más y
mantener una dieta saludable”. Así se refirió la Secretaria Regional
Ministerial de Gobierno, María Francisca Plaza Velis, respecto a las campañas y
coordinaciones que ha realizado el Gobierno para que este año celebremos de la
mejor manera posible y ojalá sin accidentes.
Lo primero que enfatizó Plaza Velis, es que este año
“todos juntos debemos decir no a conducir vehículos luego de beber alcohol,
debemos decir no a al consumo de drogas y no a transitar como peatones o
ciclistas luego de consumir alcohol, es mejor llamar un taxi, un colectivo. Una
vez arriba del auto, todos deben ir resguardados con el respectivo cinturón de
seguridad y quién conduce no debe mirar su celular. Con estas precauciones
podemos salvar nuestra vida y la de quienes nos acompañan. Ningún esfuerzo que
haga la autoridad, un carabinero, un bombero o un médico serán insuficientes.
Lo más importante es que cada persona sea prevenida, cuidadosa. El compromiso
debe ser de todos”.
Así mismo, la autoridad recordó el llamado a no gastar
recurso de manera irresponsable durante estos días. “En estas fiestas patrias,
nuestro Gobierno ha impulsado la campaña denominada ´Billetera Responsable´,
cuyo objetivo es entregar apoyo y herramientas a través de la página web https://billeteraresponsable.hacienda.cl
para orientar a las personas e inducirlas a gastar su dinero de manera
consciente. Acá podrá comprender algunos conceptos educación financiera que
explicarán porque no es favorable endeudarse cada día más, como tampoco
adquirir deudas que no se podrán pagar en el futuro. Queremos que el endeudamiento
de las familias no supere el 25% del ingreso familiar líquido”.
Más tarde, la Seremi de Gobierno destacó el trabajo del
Ministerio de Salud y explicó que “el Minsal informó del despliegue y refuerzo
en la red de salud, especialmente de los servicios de urgencia de atención
primaria, postas y hospitales, dado el aumento esperado de consultas por
intoxicaciones alimentarias, ingesta excesiva de alcohol, enfermedades
gastrointestinales, accidentes de tránsito o problemas de salud propios de esta
fecha. Como Gobierno hacemos un llamado a consultar a Salud Responde 6003607777
y visitar visorchilepreparado.cl para encontrar los centros de urgencias más
cercanos”.
Se estima que las personas pueden llegar a subir hasta 4
kilos producto de las comidas. Si bien el Ministerio de Salud hace un llamado
para disfrutar de las festividades, también entrega algunos consejos como
moderar el consumo de los alimentos y realizar actividad física. Durante estos
cinco días de feriados de Fiestas Patrias es posible que se pregunte qué hacer
para bajar esos kilos adicionales que ganará comiendo tantos platos típicos.
Bailar cueca por 1 hora puede llegar a quemar cerca de 200 calorías y saltar en
saco durante 15 minutos quema 165 calorías.
“La red de servicios de urgencias está preparada para la
mayor demanda, que en promedio aumenta 30% en estas fechas. Por eso, lo
importante es usar la red de salud de acuerdo a las complejidades que puedan
surgir. Acudir a los SAR O SAPUS cuando son síntomas menos complejos, y a las
urgencias hospitalarias cuando hablamos de síntomas de mayor gravedad”, agregó
la vocero del Gobierno Regional.
Es importante recalcar que se reforzarán los operativos de
“tolerancia cero”. Se realizarán 109 en todo el país, especialmente dedicados a
fiscalizar la conducción bajo los efectos de las drogas y el alcohol. En total,
serán más de 24 mil controles de alcohol y drogas en distintos puntos del país.
También se reforzará la seguridad vial para prevenir
accidentes fatales y se extenderán los horarios del transporte público, para
disminuir el uso de automóviles particulares.Junto a lo anterior, se suma una
serie de medidas de control y fiscalización del orden público para resguardar
la seguridad. Otro tema fundamental es la salud, en especial las
fiscalizaciones sanitarias. Se pondrá énfasis en la fiscalización de fondas y
ramadas, fábricas de empanadas, restoranes y cafeterías, carnicerías,
supermercados y en la venta y uso de hilo curado.
Sumado a lo anterior, se han calendarizado turnos de farmacias
y reforzamientos en la red de salud, donde se dispondrá de equipos directivos
de los servicios de salud en turnos 24x7, para que monitoreen urgencias y
gestionen situaciones críticas, permitiendo asegurar un acceso oportuno en la
atención.
Se espera que un gran número de personas viajen en estas
festividades, por lo que se realizarán más de 5 mil fiscalizaciones a buses, se
implementará el “Peaje a Luca”, la restricción de camiones y el despliegue del
3x1 vías (días de salida y retorno, en las rutas 5, 68 y 78). También se pondrá
de más personal para la atención en el aeropuerto de Santiago para agilizar los
viajes domésticos e internacionales.