Con la presencia del alcalde de la comuna, Cristian Tapia
Ramos, la gobernadora del Huasco, Nelly Galeb Bou, los concejales, Patricio
Neira Brizuela, Luis Bocdanic Caminada, Robinson Morales Valera, Luis
Valderrama Maltés, el escritor Sergio Zarricueta, se realizó la ceremonia de
entrega de la restauración de la Vendimia de Vallenar, símbolo emblemático del
patrimonio cultural de la comuna de Vallenar y que fue restaurada por el
escultor y restaurador, Fernando González.
Esta obra que fue reparada con recursos netamente
municipales tuvo una inversión de 12 millones de pesos, viene a ratificar el
compromiso del alcalde Cristian Tapia Ramos y el concejo comunal por recuperar
los diferentes espacios públicos y patrimoniales de la ciudad capital de la
provincia del Huasco; y se suman a la remodelación del Centro Cultural, Víctor
Acosta Aguilera, el museo provincial del Huasco, el reloj centenario y el
mejoramiento de la biblioteca municipal.
Fernando González escultor y restaurador vallenarino, indicó
sentirse muy orgulloso de haber restaurado esta obra.
“Restaurar una obra
que estuvo tantos años abandonada en los años 1930 y que fue votada en esos
años en los talleres municipales, por diversas razones y espero que la gente se
dé cuenta de lo que tenemos en nuestra ciudad, que es una obra de arte de José
Carioca Laflor, espero que la juventud más que nada tome conciencia del
patrimonio tan valioso que tenemos nosotros los vallenarinos y solo espero que
lo cuidemos”.
En representación del concejo comunal y como presidente de
la comisión de cultura, el concejal Patricio Neira Brizuela, manifestó su
alegría y satisfacción por lo hermoso de la restauración.
“Un patrimonio tan
querido por todos nosotros los vallenarinos como lo es la vendimia hoy día se
ve hermosamente restaurada y eso obedece a la política que llevamos hoy día en
el concejo municipal junto a la primera autoridad, de poner en valor el
patrimonio de la comuna, con el museo, el centro cultual, la biblioteca, la
vendimia y el reloj centenario, estamos muy contentos y en representación de la
comisión de cultura del concejo municipal por estos avances que estamos
teniendo en la comuna y porque de alguna manera vamos consolidando esta
política de puesta en valor del patrimonio dela comuna de Vallenar”.
La Gobernadora Nelly Galeb Bou quién
estuvo presente en la ceremonia se manifestó muy contenta con la restauración
de la vendimia y felicitó al alcalde por el trabajo realizado con un símbolo
emblemático de la comuna.
“Ojalá se sigan
haciendo más restauraciones y un mensaje a toda la gente que visita la ciudad y
a quienes habitamos en la ciudad de Vallenar cuidemos nuestro patrimonio, este
patrimonio es de todos, querámoslo, como queremos lo nuestro, así que una vez
más un agradecimiento al alcalde y a su concejo municipal por preocuparse de
recuperar nuestro patrimonio”
Finalmente, la primera autoridad comunal el alcalde Cristian
Tapia Ramos, se mostró muy contento y emocionado al ver como quedó la vendimia
luego de su reparación.
“ Hoy es un día muy
emotivo porque hemos restaurado esta tremenda obra de un vallenarino como, José
Caroca Laflor que tuvo esa mirada e inteligencia para dejarnos este tremendo
regalo y con los años se empezó a deteriorar, la misma gente a veces la
intervenía de mala manera y tomamos la dedición junto a los concejales de éste
periodo de poder tener tres obras importantes en Vallenar, primero fue el
centro cultural Víctor Acosta, paralelamente el museo que ya estamos pronto
entregarlo y la tercera obra importante para nosotros era la restauración de la
vendimia y buscamos un escultor también de la zona, como Fernando González y el
día de hoy estamos entregando esta tremenda obra que tiene una tremenda
historia, que es un ícono de la cultural y patrimonio de Vallenar y este va a
ser el futuro símbolo de lo que van hacer muchas actividades de Vallenar en lo
artístico , cultural, recreativas para que la gente no solo de Vallenar conozca
la vendimia que en todo Chile y en todo el mundo”.
Cabe destacar que en la actividad contó además tuvo una destacada
presentación de los alumnos de la escuela de expresión artística, José Caroca
La Flor que dirige la profesora Marina Gálvez, quienes pusieron el sello
artístico a la ceremonia.