·
La Vocera
de Gobierno, Cecilia Pérez, encabezó la actividad realizada en La Florida, a la
que también asistieron el Subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco; el
Director de la División de Organizaciones Sociales, Álvaro Pillado, y el
Alcalde de la comuna, Rodolfo Carter.
·
“Porque no
hay personas más cercanas a sus propios vecinos que los líderes sociales, junto
a ellos vamos a conversar y escuchar a la ciudadanía para generar acciones
concretas que ayuden a cuidar nuestro planeta. Llegó el momento de actuar
unidos y con responsabilidad para enfrentar el cambio climático”, dijo la
Ministra de la Segegob.
Acompañada por más de 100
vecinos y dirigentes sociales de la comuna de La Florida, la Ministra Cecilia
Pérez llegó esta mañana a la Sede Social Santa Victoria para encabezar el
lanzamiento de las Escuelas Comunitarias de Formación Ambiental, una de las
iniciativa que el Gobierno impulsará en todas las regiones país para capacitar
a los ciudadanos en la COIP25 y los efectos del cambio climático.
La actividad –a la que también
asistieron el Subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco; el Director de
la División de Organizaciones Sociales, Álvaro Pillado; y el Alcalde de la
comuna, Rodolfo Carter- se llevó a cabo ad portas de la Conferencia de las
Partes COP25 que se realizará en diciembre en Chile y que reunirá a líderes y
autoridades internacionales para abordar los efectos del cambio climático.
En este contexto, la División
de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con
apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, realizará un ciclo de Escuelas
Comunitarias de Formación Ambiental para capacitar e informar a los dirigentes
sociales y a la ciudadanía sobre la importancia de la COP25, además de generar
conciencia sobre los efectos del cambio climático y del calentamiento global
sobre el planeta.
“Como Gobierno del Presidente
Sebastián Piñera estamos orgullosos de haber asumido el gran desafío de
organizar, en menos de un año, la COP 25. No hay tiempo que perder y definitivamente
llegó el tiempo de actuar unidos y con fuerza, sumando la fuerza y liderazgo de
los dirigentes sociales de nuestro país. Avanzar en el cambio cultural y
cuidado del medio ambiente, que comienza en nuestras casas cuando mejoramos los
hábitos de la familia, es una tarea que debemos asumir como sociedad”, expresó
la Ministra Cecilia Pérez.
“Porque no hay personas más
cercanas a sus propios vecinos que los líderes sociales, junto a ellos vamos a
conversar y a escuchar a la ciudadanía para resolver sus dudas y generar
acciones concretas que ayuden a cuidar nuestro planeta”, explicó la vocera de
Gobierno, tras conocer los proyectos que ha impulsado la comuna de La Florida
para el cuidado del medioambiente y plantar un Peumo –árbol típico chileno- en
el frontis de la sede social de la Junta de Vecinos Santa Victoria.
Por su parte, el Subsecretario
del Medio Ambiente, Felipe Riesco, sostuvo que “el desafío que implica llevar
adelante la COP 25 en nuestro país no es solo la organización, sino que el
principal desafío que tenemos es generar conciencia en la ciudadanía de que los
que deben actuar no son sólo los políticos o los referentes internacionales,
sino que la ciudadanía entera. Todos debemos actuar para combatir los efectos
del cambio climático que, por ejemplo a través de la sequía, tanto está
afectando a nuestro país”.
En esta misma línea, la
Ministra Pérez recalcó que “llegó el momento que nos unamos con fuerza para
enfrentar el cambio climático. Todos juntos podemos provocar cambios importantes.
Tenemos un país y un mundo maravilloso que cuidar, pero somos la única especie
que se ha dedicado a destruirlo. Y por eso debemos no solamente generar
conciencia sino que actuar. Hoy es tiempo de actuar y nosotros comenzamos en la
Florida el recorrido de estas escuela comunitarias por todo Chile”.