·
La
iniciativa es financiada con el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de
Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
Con alegría y satisfacción por
el trabajo realizado, los integrantes de la Junta de Vecinos de la Rinconada de
San Fernando de Copiapó, recibieron a la Secretaria Regional Ministerial de
Gobierno, María Francisca Plaza Velis, en su sede vecinal y en plena capacitación
encabezada por la Psicóloga Jolette Araya.
El objetivo del proyecto
denominado “Segunda Etapa del Curso de Primeros Auxilios – Preparados y
Organizados”, financiado por el Gobierno a través del FFOIP, es enseñar a los
vecinos y vecinas a enfrentar con herramientas técnicas y profesionales, las emergencias
causadas por enfermedades mentales y la discapacidad.
Tras saludar y compartir con
los asistentes en el taller, la Seremi de Gobierno declaró que “este es un
proyecto importante porque une a la comunidad y además, a través de una
profesional especialista en éstos temas, se educa, informa y capacita a los
vecinos y vecinas, para que estén en alerta, prevengan y sean actores
ejecutores de soluciones en momentos crisis o emergencias con las personas que tienen
enfermedades físicas y/o mentales. Nuestro Presidente Sebastián Piñera y
nuestra Ministra Cecilia Pérez nos han mandatado, ir a terreno, ir a las
poblaciones y sectores donde se desenvuelven los vecinos, para escucharlos y
trabajar en equipo”.
“Este proyecto en particular
fue financiado con el FFOIP y nuestra Ministra Cecilia Pérez nos ha dicho que
no sólo debemos entregar recursos a los dirigentes sociales y sus organizaciones,
sinoque también debemos acompañarlos en el proceso de ejecución, en la etapa inicial
y final de cada proyecto e iniciativa, pero más importante que eso, nuestra
Ministra dijo que debemos estar en permanente contacto para dialogar respecto a
los temas que los aquejan, les inquietan y preocupan. Estamos comprometidos con
el programa del Gobierno de Nuestro Presidente Sebastián Piñera y vamos a
seguir trabajando en terreno, para hacer de Chile y Atacama, un territorio más
justo, equitativo, integral, desarrollado y sustentable”, agregó Plaza Velis.
Por su parte, Susana Rubio,
presidente de la Junta de Vecinos “La Rinconada de San Fernando”, argumentó que
“efectivamente postulamos al fondo de fortalecimiento de la Secretaría Regional
Ministerial de Gobierno, para hacer una capacitación de cuidado del adulto
mayor y los enfermos dependientes. Es muy importante esto, porque hay muchos
adultos mayores abandonados y hay personas que se hacen cargo de ellos y ellas.
Este proyecto es para personas que necesitan este apoyo y conocimientos.
Necesitamos que este proyecto tenga un impacto social y una repercusión
positiva. Gracias a todos los vecinos que se sumaron a este curso”.
Jolette Araya, psicóloga y
mentora del proyecto, dijo que “esta iniciativa busca enseñar a los vecinos y
vecinas a estar preparados ante una emergencia o crisis que pueda ocurrir con
personas enfermas, particularmente adultosmayores. Me refiero a una
inmovilización física, tomar la presión y los signos vitales, por nombrar
algunos ejemplos. Queremos acercar e informar sobre la salud mental a los
vecinos de la comunidad, enseñar a enfrentar situaciones que nos van llegar en
algún momento de la vida, de manera directa o indirecta a todos. La vida nos
puede cambiar de un momento a otro y tenemos que estar preparados. Tener
herramientas para enfrentar problemas con la salud mental, por ejemplo cuando
se quiere abrir una puerta y no se puede, o cuando queremos abrir una camisa y
no se puede, es importante. Y nosotros estamos enfocados en esto”.
Odila Reyes, presidente de la
agrupación de diabéticos del Desierto Florido y Consejera Regional del FFOIP,
dijo que “hace 19 años empezamos con nada y ahora ya tenemos una hermosa sede
con 28 socios. En estos momentos estamos abocados a la educación y prevención
de enfermedades. Tenemos reunión todos los jueves y como diabéticos, en la
agrupación, hacemos charlas. Yo estudie enfermería y llevo 18 años con ellas y
ellas aportando. Lo más importante es sumarse a la agrupación para conocer más sobre
las enfermedades”.
Para concluir, Luis Morales,
quien ha estado trabajando arduamente con los proyectos adjudicados del FFOIP
2019, sostuvo que “en éstos momentos se esta marcando un hito gracias a la
Seremi de Gobierno, nuestra líder de los consejeros. Me siento feliz porque
este es otro proyecto, donde todos nosotros con la autoridad, vamos a terreno a
conocer la ejecución de las iniciativas. Nuestro Presidente Sebastián Piñera ha
mandatado a trabajar con la gente en la calle y este es el sello del Gobierno,
y es el sello que tiene esta Seremi de Gobierno, María Francisca Plaza Velis. Ella
es un ejemplo. Esto nos demuestra a los dirigentes sociales, que no están
solos, porque hay un seguimiento. La psicóloga aquí habla de un impacto
fundamental, porque todos seremos adultos mayores y tenemos que estar en conocimiento
de las enfermedades, sus precauciones y alcances”.