·
La cámara de diputados despachó la iniciativa que entrega
herramientas concretas para proteger los humedales urbanos, ecosistemas vulnerables
que han sido fuertemente intervenidos en nuestro país.
Hoy
la sala de la Cámara de Diputados despachó con mayoría transversal la Ley de
Humedales Urbanos, con lo que queda en condiciones de pasar al Ejecutivo para
su promulgación como ley de la República.
El
proyecto permite regular e introducir por primera vez a la legislación nacional
de manera específica, el concepto de
humedales urbanos, en virtud de los invaluables beneficios que generan estos
ecosistemas a las comunidades locales y como una medida eficaz para enfrentar
el alto grado de amenaza al que se ven sometidos.
"Como
Ministerio del Medio Ambiente hemos apoyado decididamente este proyecto de ley
durante su proceso de discusión, y hemos velado por robustecer el rol de la
Institucionalidad Ambiental y el de los Municipios, como actores locales clave
para la protección efectiva de los humedales urbanos del país” afirmó la
Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
El
proyecto modifica distintos cuerpos legales para dar protección a los humedales
urbanos, con la finalidad de resguardar su conservación y funcionamiento. Los
humedales son fuentes de agua y alimentos para las comunidades, por lo tanto,
conservarlos es conservar el agua y la biodiversidad que sustentan. Así, su
protección es un avance concreto para contribuir al desarrollo sustentable de
las ciudades de Chile.
Frente
al contexto social que vive Chile, la titular de la cartera ambiental dijo que
“la crisis social y la crisis ambiental que enfrenta hoy el mundo, son las
grandes crisis del siglo XXI, y no podemos enfrentar una sin hacernos cargo de
la otra”.
La
ministra Schmidt agradeció a todos los parlamentarios que contribuyeron al perfeccionamento
de la iniciativa y a su transversal aprobación, considerando el proyecto como
un avance hacia un bienestar social y que mejora la calidad de vida de los
chilenos y chilenas.
Por su parte el Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready
destacó que en la Región de Atacama existen una limitada cantidad de humedales,
los que se encuentran principalmente asociados a ecosistemas nivales y
fluviales y donde se destacan como humedales urbanos, los asociados a las
ciudades de Copiapó con el Parque Kaukari, la desembocadura del Río Copiapó en
Caldera, la desembocadura del Río Huasco, el Humedal de Carrizal Bajo y el
Paseo Ribereño de Vallenar y que mejorara la calidad de vida de la comunidad
atacameña.