Ante el desafío de la democracia, en orden a
atender cuanto antes las demandas sociales planteadas por la ciudadanía, y
después de las violentas jornadas que viven las regiones de Chile, el Senador
Prohens sostuvo que,“la lentitud en las
respuestas al momento que estamos viviendo, que claramente es señal de la
frustración que aflige a miles de chilenos quienes se sienten parte de una
sociedad desigual, nos obliga a jerarquizar y revisar exhaustivamente los
puntos que nos han llevado a estos niveles de descontento social.”
“Las personas están cansadas de que las posiciones personalistas,
particularmente en el Congreso, limiten el desarrollo de grandes ideas que nos
puedan llevar al nuevo pacto social, ese que tanto necesitamos”, señaló
Prohens, luego de reflexionar que, “sin voluntad política no se puede avanzar
en la agenda social ni en las reformas estructurales que necesita el país. El
Presidente Piñera ha fijado las urgencias y está en nuestras manos discutirlas,
perfeccionarlas y aprobarlas.”
En esa misma línea, Renovación Nacional sugirió un mecanismo con el cual
buscará los consensos en el Congreso y en la sociedad civil, se trata de una
Convención Constituyente que se trabajará en base a un sistema proporcional
“que espera enfrentar la cuestión social”, manifestó Prohens.
Si bien se trabaja hoy en responder a la demanda de una Nueva Constitución es
necesario recalcar que con esto no se resuelven las principales urgencias, como
lo son las pensiones, los sueldos bajos, el alto costo de la vida, salud, educación,
entre tantas otras.
Respecto de la violencia de los últimos días, el Senador por Atacama
indicó que “el vandalismo, el saqueó y
la destrucción de propiedad pública y privada refleja una actitud que atenta
contra nuestra democracia e institucionalidad”, por lo que hizo un
llamado categórico a terminar con la violencia, no dejar espacio para que sigan
destruyendo las ciudades, “alimentar el odio con violencia no contribuye a la solución, muy por el
contrario nos divide aún más y perjudica principalmente a quienes son más
vulnerables”. Recalcó que, “esta destrucción y daño repercutirá de forma
negativa en la economía y empleabilidad del ciudadano común y corriente que hoy
exige un nuevo pacto social.”
Finalmente, reflexionó que es tarea de todos cuidar la vida, integridad
y seguridad de todos los ciudadanos, “si
queremos llegar a un acuerdo de paz, justicia social y una Nueva Constitución,
debemos terminar con la violencia y respetarnos los unos a los otros, a las
autoridades que hoy nos gobiernan y principalmente a nuestra democracia”,
sentenció el legislador.