·
Esto con el objetivo de generar un espacio de
prevención y autocuidado a través del programa de Subsidios para
Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM).
En búsqueda de prevenir y
salvaguardar eventos naturales o domésticos, se presentó un plan de emergencia
al Hogar Nuestra Señora de la Candelaria
de Copiapó, el cual se lleva a cabo mediante el programa de Subsidios para
Establecimientos de Larga Estadía para el Adulto Mayor (ELEAM).
Fue en las mismas dependencias de
la residencia para personas mayores donde el secretario regional ministerial de
Desarrollo Social y Familia, Raúl Martínez Muñoz, y la coordinadora regional
del Servicio Nacional del
Adulto Mayor, Ada Bassi, efectuaron la entrega del
documento que fue desarrollado en una gestión colaborativa entre Senama y el
Hogar Candelaria.
“Velar por los derechos de los
adultos mayores es una de las tantas tareas que genera nuestro Ministerio de
Desarrollo Social y Familia, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor. Y
es que, tal como nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera es
fundamental resguardar la vida de quienes han dado tanto por la construcción de
la sociedad chilena.
Considerando lo anterior,
esperamos que este plan entregado sea de suma ayuda para las madres voluntarias
de la residencia y para quienes lo habitan, pudiendo proteger a aquellos que
menos posibilidad tienen de cuidarse por sí solos”, concluyó el seremi
Martínez.
Al respecto, la coordinadora
regional de Senama, Ada Bassi, sostuvo que “esto viene a fortalecer las
acciones preventivas por parte de los funcionarios y las hermanas que prestan
servicios día a día a los residentes mayores cumpliendo así con lo solicitado
por el Presidente Piñera, respecto a resguardar la seguridad e integrar de
quienes viven en los ELEAM subsidiados
y, de esa forma, no tener que lamentar algún incidente mayor por no
tener un buen accionar”.
El objetivo primordial de estos
planes es generar una cultura de prevención y autocuidado en establecimientos
de larga estadía y una visibilizarían de los adultos mayores
institucionalizados en el ámbito regional para de esta forma no volver a vivir
suceso como el terremoto del 2020, donde las personas mayores no eran prioridad
al momento de evacuaciones o rescates.
Cabe señalar que, este tipo de planes debe ser
descentralizado y desarrollado con pertinencia territorial, de acuerdo a las
orientaciones de la gestión 2014- 2017. Para lo cual cada coordinación regional
deberá adaptar su propio plan, que les permita hacer frente a este tipo de
situaciones.