El estudio permitió elaborar un diagnóstico comunal de suelos
con potencial presencia de contaminantes, determinando las concentraciones
naturales de metales de los suelos de la provincia de Huasco.

El Seremi del Medio Ambiente,
Guillermo Ready, explicó que “este estudio permitió elaborar un diagnóstico
comunal de suelos con potencial presencia de contaminantes, a través del
desarrollo de un plan de muestreo de la matriz, sectorizado en función de los
usos de suelo, considerando los de tipo industrial, agrícola y
urbana/residencial”.
El Seremi Ready agregó que “el
estudio determinó concentraciones de metales pesados y variables de interés
como indicadores físicos, químicos y biológicos de calidad en los suelos de la
comuna, además determinó concentraciones naturales (background) de
metales en toda la provincia del Huasco, incluyendo a las comunas de Freirina,
Alto del Carmen y Vallenar”.
Los principales resultados del
estudio señalan que los suelos de la comuna-puerto no representan una fuente de
riesgo para la población ni para los cultivos existentes en la comuna, por otro
lado, las muestras de suelo agrícola
analizadas indican que los suelos de Huasco son fértiles, pero con alta
presencia de sodio. Además, se entrega una propuesta de valores base o backgroundpara
la provincia de Huasco y el desarrollo de dos propuestas metodológicas para
obtener valores de referencia para la zona, lo cual debiera considerar, para
futuros estudios, la apertura de un proceso de discusión y análisis respecto
del método más idóneo.
El Seremi del Medio Ambiente
destacó que en el estudio se contempló la participación de integrantes del
Consejo de Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Huasco, en la etapa de
muestreo de suelos agrícolas, buscando involucrarlos en el desarrollo del
Estudio.
El Seremi Ready señaló finalmente
que “los resultados del estudio son positivos, en cuanto a la presencia de
contaminantes en los suelos de Huasco, pues no se estarían superando las
normativas de referencia utilizadas. Si bien no existen normas ambientales de
suelo en Chile, para este estudio se contrastaron las muestras de suelo con
exigentes normas internacionales, para asegurar que las conclusiones del
estudio, cualesquiera fueran éstas, tuvieran validez y legitimidad para los
habitantes de Huasco”.