En
estricto rigor, esta efeméride corresponde al día 19 de abril, pero no quiero
dejarla pasar, por la importancia histórica que reviste para los vallenarinos.
Hace
164 años, es decir, un día como ayer, el 19 de abril de 1856, salió a
circulación en Vallenar el primer ejemplar del periódico informativo “La Aurora
del Huasco”, escrito por el periodista copiapino Aníbal Verdugo Alvarado.
El
nombre de este órgano tiene pleno sentido cuando recordamos que su impresión se
hizo con la misma imprenta que usó el fray Camilo Henríquez para imprimir la
“Aurora de Chile” a partir del 13 de febrero de 1812.

Debo
recordar que esta maquinaria llegó a Chile en 1811, importada desde Estados
Unidos por el sueco nacionalizado norteamericano Mateo Arnaldo Hoevel, quien la
puso a disposición del gobierno chileno que presidía el general José Miguel
Carrera.
Después
que terminó de publicarse la “Aurora de Chile” en 1813, la imprenta siguió
sirviendo por largo tiempo otros propósitos en Santiago, hasta que en 1852,
habiendo sido dada de baja, la recoge don Santiago Godoy, redactor de El
Mercurio, quien la envía primeramente a Copiapó, donde se imprimió el periódico
“El Pueblo”, con el apoyo de los ricos mineros Juan y Manuel J. Ávalos.
Al
terminar de imprimirse este periódico, fue don Juan Ávalos quien guardó esta
imprenta en un rincón de su casa, donde el polvo y las telarañas hicieron su
trabajo cubriendo su noble estructura con el paso del tiempo. En este estado la
encontró don Aníbal Verdugo, quien se la arrendó a su amigo Ávalos y la
trasladó al valle del Huasco.
Entre
1857 y 1862 se imprimió en esta misma maquinaria “La Voz del Huasco”, cuando la
“Aurora del Huasco” ya había dejado de circular.
Fue
don Benjamín Vicuña Mackenna, intendente de Santiago de aquella época, quien
convenció a su amigo Juan Ávalos que le permitiera recuperar esta pieza
histórica que, a esas alturas, ya no era utilizada como imprenta en Vallenar,
para regresarla a Santiago, precisamente, al Museo Nacional.
Actualmente,
esta histórica y valiosa pieza de nuestro patrimonio nacional se exhibe en el
ingreso a una de las salas de la Biblioteca Nacional, donde estoy cierto, cada
vez que un vallenarino entra a ese salón ha de sentir el orgullo de saber que
por esa prensa pasaron el papel y la tinta de la “Aurora del Huasco” hace 164
años.