Este fondo busca destacar el importante legado de Exequiel
Estay, promoviendo así el reconocimiento de los recicladores de base como
actores clave en el impulso de la cultura del reciclaje y la economía circular.
El Ministerio del Medio Ambiente
invita a los municipios y asociaciones municipales a postular al “Fondo para el
Reciclaje Exequiel Estay”, nueva línea de apoyo destinada a financiar proyectos
que, basados en la economía circular, potencien la formalización de los
recicladores de base.
Este llamado recibe su nombre de
don Exequiel Estay Tapia, quien falleció en enero de 2020. Don Exequiel se
desempeñó por más de 24 años como reciclador de base y tuvo una participación
activa en espacios de incidencia política a favor del reciclaje y la inclusión
de los recicladores, a nivel nacional e internacional, dedicando sus últimos
días a luchar por la reivindicación y el reconocimiento del trabajo desempeñado
por miles de recicladores de base de Chile y el mundo, en nombre del Movimiento
Nacional de Recicladores de Chile. Don Exequiel incluso participó como
expositor en Seminarios realizados en la región de Atacama.
La Ministra del Medio Ambiente,
Carolina Schmidt, explicó que “este fondo busca destacar el importante legado
de Exequiel Estay y busca promover el reconocimiento y la formalización de los
recicladores de base, actores clave en el impulso de la cultura del reciclaje y
la economía circular”
En esa línea, el Seremi del Medio
Ambiente, Guillermo Ready, explicó que “este llamado busca financiar proyectos
municipales que, basados en la economía circular, potencien la inclusión de los
Recicladores de Base, a través de la adquisición de equipamiento para el
pretratamiento de residuos de envases y embalajes y fomenten la sensibilización
ciudadana para aumentar la separación en origen de este tipo de residuos,
pudiendo cada municipalidad presentar solo una propuesta”.
La normativa define como
Reciclador de Base a la persona natural que, mediante el uso de la técnica
artesanal y semi industrial, se dedica en forma directa y habitual a la
recolección selectiva de residuos domiciliarios o asimilables y a la gestión de
instalaciones de recepción y almacenamiento de tales residuos, incluyendo su
clasificación y pretratamiento. Sin perjuicio de lo anterior, se considerarán
también como recicladores de base las personas jurídicas que estén compuestas
exclusivamente por personas naturales registradas como recicladores de base, en
conformidad al artículo N° 37 de la Ley N° 20.920.
El Seremi Ready agregó que “se
podrán financiar proyectos por $14,5 millones, que requerirán de un
cofinanciamiento de al menos el 10% sobre el monto fijo solicitado”.
Respecto de Atacama, el Seremi
indicó que “se han registrado 42 recicladores de base en nuestra región, los
cuales corresponden a 17 mujeres y 25 hombres, distribuidos en el territorio de
la siguiente manera: 24 en la comuna de Copiapó, 7 en la comuna de Vallenar, 6
en la comuna de Chañaral, 3 en la comuna de Caldera y 2 en la comuna de
Huasco”.
Finalmente, el Seremi Ready
extendió la invitación a las municipalidades de las 9 comunas de Atacama, para
que participen postulando sus proyectos al Fondo y así apoyar la esforzada
labor que realizan los recicladores de base en nuestra región.
La postulación estará abierta
entre el 22 de abril y el 05 de junio y es 100% online, a través del portal www.fondos.gob.cl. Lo resultados serán
publicados el 16 de septiembre de 2020.