“Tenemos que
hacernos cargo urgente de la gente en situación de calle, por un tema
humanitario”, destacó el edil.

Al analizar
estos aspectos, la primera autoridad comunal indicóque
en los controles norte y sur de la comunafueron controlados más de 18 mil vehículos,
entre los días 13 al 18 de mayo en curso, lo que equivale a 30 mil personas, a
las cuales les fue aplicado el procedimiento sanitario de rigor en esos
lugares. “Creemos que es mucha la circulación de vehículos, por eso le pedimos
una vez más a la gente que tengan el menor movimiento posible”, insistió el
edil.
Acto seguido,
el alcalde Tapia reconoció que en los últimos días no
ha aumentado mayormente el número de personas infectadas en la comuna por el
Covid 19, lo que “nos podría hacerpensar que tenemos el tema relativamente
controlado, pero no nos podemos relajar”, aconsejó.
En materia de
seguridad, precisó que en el marco del decreto municipal que prohíbe las
fiestas y los ruidos molestos durante los fines de semana, fueron cursadas 26
infracciones por parte de los efectivos policiales, al margen de otro número de
personas detenidas por infringir el toque de queda.
En materia
social, el edil vallenarino anticipó que mientras espera la llegada de las
cajas con mercadería prometidas por el Gobierno, el municipio se hará cargo de
repartir esta ayuda social entre unas 20 personas en situación de calle, a las
que se cobijara en un recinto especial, durante tres meses, donde tendrán asegurada la alimentación y los cuidados médicos.
“Primero, hay un tema humanitario, por el frio que están soportando en las
noches y también porque si se contagian en la calle serámás complicado su
control, por eso le hemos pedido la autorización a la gobernadora para hacernos
cargo nosotros de este tema, durante los primeros cinco días, a contar de este
fin de semana”.
En la ocasión,
el alcalde Tapia subrayó que ha reiterado al Gobierno el compromiso de inyectar
recursos económicos para los pequeños empresarios y la locomoción colectiva,
que podría consistir en una bonificación durante tres meses. “En los próximos
días vamos a sacar una estadística concreta de cómo se deberían entregar esos
recursos y de dónde deberían salir esos mismos recursos, considerando a la
gente de la feria de las pulgas y comercio ambulante, es decir, a la gente que
impulsamos a quedarse en casa; por lo menos, de aquí a mañana, nos estarían
llegando otras mil bolsas de mercadería, adquiridas con recursos propios del
municipio, para seguir entregando a la gente , porque no es fácil estar
encerrados en la casa y no tener qué comer”, concluyó la autoridad vallenarina.