·
En la oportunidad, estuvo presenterepresentantes de las áreas de Fomento Productivo de diversos municipios de la región de Atacama, además de Directores de Servicios como Indap, Fosis, ProChile, Sernatur, Corfo, Sercotec y la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional.

Todas las iniciativas están
orientadas para enfrentar los efectos económicos que está generando la crisis
sanitaria por el virus COVID-19. Este trabajo de nivel regional contó con el
apoyo del Gobierno Regional, Intendente Regional, Corfo, Sercotec y Consejo
Regional, en donde fue elaborado un diagnóstico de los sectores productivos y
estimación de las Mipymes más afectadas de la región.
En ese mismo sentido, el jefe de la
cartera de economía en la región de Atacama fue claro en señalar que: “Dentro
de este plan regional de apoyo para las Mipymes, está contemplado, además, el
trabajo con los Centros de Negocios de Copiapó y Vallenar, por medio de
capacitaciones, charlas y talleres virtuales orientados a diversas temáticas de
interés y apoyo, las cuales se sumarán a las que estamos realizando a través de
Corfo, Sercotec y Sernatur. Asimismo, hemos reforzado el objetivo de ir sumando
más emprendedores a que utilicen el mercado electrónico (e-commerce) como una
oportunidad de venta de sus productos a un nuevo mercado que está demandando
productos y creaciones de los emprendedores regionales.
A partir de nuestro Plan Regional
tenemos como objetivo poder beneficiar alrededor de 1.000 MiPymes de la región
de Atacama con los instrumentos de fomento que estarán disponibles durante
junio, julio y agosto 2020. Nuestro gobierno, tiene un compromiso real con las
Mipymes y no las dejaremos solas, seguiremos buscando y analizando todas las
herramientas de apoyo que permitan brindarle una mano amiga en estos momentos
tan complejos” finalizó Nanjarí Contreras.