Con los cambios que se consagran en esta iniciativa sobre
nuevos pensionados, se incorporan más de 241 mil hogares que pasarán a ser
beneficiarios del tercer aporte del IFE en adelante, recibiendo $100 mil por
cada pensionado en el hogar que cumpla requisitos.
El Congreso despachó el proyecto de ley ingresado el 20 de
julio para simplificar los mecanismos de acceso de las familias al Ingreso
Familiar de Emergencia, haciendo más simple, expedito y oportuno tanto el
trámite de solicitud como la entrega del beneficio.
“Como país hemos tenido que vivir condiciones extremas,
probablemente ningún gobierno estaba preparado para enfrentar una catástrofe de
esta magnitud. Nos ha revelado cómo el Estado tiene que prepararse de mejor
manera, de una forma más robusta, para poder acoger estas demandas donde la
ciudadanía tiene un tremendo sentido de urgencia. Esta simplificación que hoy
día el Congreso ha aprobado de forma unánime permitirá ingresar a muchas más
familias que están viviendo momentos de angustia”, destacó la Ministra de
Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.
La autoridad destacó que esta semana se iniciaron los pagos
del tercer aporte del Ingreso Familiar de Emergencia a más de 2,4 millones de
familias. “En conversaciones con parlamentarios y alcaldes nos dimos cuenta
que, a pesar de que habíamos generado nuevas instancias para que la gente que
no había podido acceder a este beneficio pudiera apelar, esto no era
suficiente. Esta simplificación de los mecanismos de acceso que hoy se ha
aprobado, permitirá ingresar muchas más personas que requieren de esta ayuda en
estos difíciles momentos”, explicó la Ministra
Ahora y, tras la aprobación del proyecto, se elimina el
requisito de vulnerabilidad socioeconómica, de forma que las familias solo se
deberán tener Registro Social de Hogares (RSH) y cumplir con el requisito de
tener ingresos formales por debajo del umbral que establece la ley. En este
contexto, la Región de Atacama cuenta con un crecimiento de un 84% en sus
beneficiados, consiguiendo llegar en esta tercera entrega del aporte a 45.411
hogares. Asimismo, cuenta con más de 110 mil hogares ingresados en el RSH.
En este sentido, el seremi de Desarrollo Social y Familia,
Luis Morales Vergara, realizó un llamado a los habitantes de la región para que
mantengan su RSH al día. “Nos encontramos realizando un amplio despliegue
regional para ir en ayuda de las familias de Atacama, por ende, hemos dispuesto
de grandes equipos para que guíen a las personas en el proceso de ingreso y
actualización del Registro Social de Hogares. Esto nos permitirá que los
ciudadanos tengan aún más posibilidad de recibir el IFE con estos nuevos
cambios que se aplicarán y así aumentar el número de beneficiados en la zona”.
Más hogares
beneficiados:
El proyecto aprobado hoy beneficiará a los siguientes grupos
de postulantes:
1.- Solicitantes del Ingreso Familiar de Emergencia que no lo
han recibido por aparecer en los registros administrativos ingresos formales
por sobre los montos establecidos en la ley, que no reflejan su situación
actual. A aquellas personas se les
pedirá una actualización vía declaración jurada simple y digital.
2.- Personas que apelaron al segundo aporte podrán reportar
su situación de ingresos durante la emergencia vía declaración jurada simple y
digital.
3.- Personas que soliciten el tercer aporte y siguientes
podrán reportar ingresos formales existentes en el hogar durante la emergencia
vía declaración jurada simple y digital.
4.- Hogares que inicialmente quedaban fuera por los
requisitos de vulnerabilidad socioeconómica que se eliminan con este proyecto.
Solo se considerará la información entregada por las familias
para determinar la entrega y cálculo del beneficio, en caso de existir este
reporte. Por ende, para acceder a la información será fundamental que las
familias entreguen información fidedigna sobre la situación que enfrenta su
hogar en estos momentos. Con esto 80 mil familias adicionales podrán acceder al
beneficio.
Además,
durante la tramitación legislativa, se sumaron nuevos grupos de beneficiarios:
1. Accederán
al IFE los hogares con presencia de al menos un adulto mayor con PBS de vejez
desde 65 años. Con esta indicación se sumarán más de 70 mil nuevos hogares con
pensionados que reciben una PBS de vejez que tienen entre 65 y 69 años.
Adicionalmente, el
Gobierno agregó como beneficiarios del IFE a aquellos pensionados que, viviendo
en un hogar que no cumple con los requisitos de ingreso del IFE, que cuenta con
RSH y recibe un APS (Aporte Previsional Solidario) de vejez o invalidez,
siempre que su pensión final sea igual o inferior a una Pensión Básica
Solidaria del mismo tramo de edad.
Con los cambios que se consagran en este proyecto de ley
respecto a nuevos pensionados, se incorporan más de 241 mil hogares que pasarán
a ser beneficiarios del tercer aporte del IFE en adelante, recibiendo $100 mil
por cada pensionado en el hogar que cumpla con los requisitos.
Dentro de las indicaciones introducidas también figura que
la obligación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de presentar un
informe preliminar de septiembre de 2020, y final en el primer semestre año
2021, sobre la implementación del IFE y su relación con otras medidas
implementadas para mitigar el impacto de la pandemia del Covid.
Comuna
|
Personas
|
Hogares
|
||
Número
|
Número
|
|||
Atacama
|
3101
|
Copiapó
|
56.793
|
21.921
|
Atacama
|
3102
|
Caldera
|
8.674
|
3.386
|
Atacama
|
3103
|
Tierra Amarilla
|
6.942
|
2.766
|
Atacama
|
3201
|
Chañaral
|
5.648
|
2.152
|
Atacama
|
3202
|
Diego de Almagro
|
3.827
|
1.467
|
Atacama
|
3301
|
Vallenar
|
22.684
|
9.585
|
Atacama
|
3302
|
Alto del Carmen
|
2.945
|
1.092
|
Atacama
|
3303
|
Freirina
|
3.484
|
1.242
|
Atacama
|
3304
|
Huasco
|
4.545
|
1.800
|
Total
|
115.542
|
45.411
|