·
A través de esta
iniciativa se busca que las micro, pequeñas y medianas empresas conozcan
alternativas a implementar en materia de eficiencia
energética y energías renovables, y de este modo, obtener ahorros en su consumo
energético, sin perder productividad.
Copiapó,
23 de julio de 2020.-Que las micro,
pequeñas y medianas empresas de Atacama aprendan a dar un uso eficiente de las fuentes
energéticas, y otorgar acompañamiento integral para que implementen proyectos
de eficiencia energética y energías renovables, fue el objetivo del taller del Programa Gestiona
Energía MiPyMEs, liderado por losseremis de Energía, Kim-Fa Bondi Hafon y de Economía,Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí
Contreras.
“En
el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y sobre todo en el marco de esta
pandemia, tenemos un fuerte compromiso con las pymes de nuestro país, es por
eso que, a través de los distintos ministerios, estamos impulsando una serie de
medidas que van en directo beneficio de ellas. Desde Energía, hoy hemos
realizado este taller para las micro, medianas y pequeñas empresas de Atacama y
también, los hemos invitado a postular al Programa Ponle Energía a Tu Pyme,
para acceder a cofinanciamiento para implementar en sus procesos productivos
medidas de eficiencia energética y energías renovables”, sostuvo la seremi de
Energía de Atacama.
Kim-Fa
Bondi, además añadió que: “Las micro, pequeñas y medianas empresas destinan
entre un 10 y un 18% de sus costos operacionales en energía, por ello, que las
MiPyMEs conozcan estas herramientas puede resultar clave para sus procesos y,
por lo mismo, es una prioridad para el Ministerio de Energía”.
Por
su parte, el seremi Nanjarí, señaló que: “El Gobierno del Presidente Sebastián
Piñera estableció la Ruta Energética 2018-2022, la que identifica los
principales desafíos y compromisos necesarios para lograr un desarrollo
sostenible del sector. Por lo señalado, es de suma importancia generar
conciencia del consumo de energía en los distintos sectores económicos tales
como: industria, minería, transporte y comercio; con el objetivo de reducir el
uso del recurso energético para que de esta manera tanto la generación como la
distribución sea más equitativa y nos permita aumentar nuestros niveles de
eficiencia y productividad a nivel nacional y en la región de Atacama”,
recalcando que: "el taller del programa MiPyMEs permite que los
emprendedores puedan aprender sobre el uso eficiente de la energía, para que
luego puedan ir adoptando los conocimientos e ir ahorrando mes a mes en su
cuenta de luz. Queremos que cada pequeña, mediana y micro empresa de nuestra
región de Atacama puedan optimizar los recursos energéticos y aprender sobre
energías renovables”.
Durante
la jornada, se abordaron diversos temas, como conocer los pliegos tarifarios,
las herramientas de autodiagnóstico,
el explorador solar y las auditorías gratuitas para que las empresas y
emprendedores puedan mejorar su gestión energética, optimizando costos y
proceso productivos, haciéndolos más eficientes, más competitivos y menos
contaminantes.
En este contexto, los asistentes al taller, también pudieron conocer
sobre el Concurso Ponle Energía a tu
Pyme, línea a través de la cual se destinaron mil doscientos millones de pesos para iniciativas tales como: Cofinanciamiento de medidas de Eficiencia Energética (EE) y Energías
Renovables (ER); Sistemas de Gestión de la Energía; Capacitación: Industrial
Energy Manager con foco en PYMES; Sello de Excelencia Energética; Apoyo al
Registro Energético; Reconversión de empresas consultoras e implementadoras
hacia EE y ER; Reducción de barreras y simplificación de procesos
administrativos y técnicos para la postulación para líneas de cofinanciamiento.
Para
mayor información, se puede visitar las siguientes páginas web: http://www.gestionaenergia.cl/mipymes/o en https://www.agenciase.org/.