La Municipalidad de Freirina logró la Certificación
Ambiental Municipal (SCAM) Nivel Básico que entrega la Secretaría Regional de
Medio Ambiente gracias al trabajo en gestión ambiental que se realiza con
diversas comunidades en la zona.
El Sistema de Certificación Ambiental
Municipal (SCAM) es un proceso gradual al que se someten voluntariamente los
municipios a lo largo del país, a través de sus oficinas de medio ambiente,
para incorporar en la gestión municipal la temática ambiental en el desarrollo
de tareas de la respectiva entidad pública.
Se trata de
desarrollar un marco de trabajo interno y colaborativo, que permita en forma
sistémica ofrecer mejores servicios ambientales a la ciudadanía y ser un actor
estructurante de la Gestión Ambiental Local, motivo por el cual hoy la
Municipalidad de Freirina recibe la certificación ambiental básica y se dispone
avanzar al nivel intermedio.
En ese contexto, el
Seremi del Medio Ambiente, Guillermo Ready valoró el trabajo realizado
señalando que “esta certificación se ha logrado gracias a un trabajo
colaborativo con los dirigentes y comunidades educativas, porque la idea es
apoyar y acompañar a los municipios en la instalación en el territorio de un
modelo de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, infraestructura,
personal, procedimientos internos y servicios que presta el municipio a la
comunidad integren el factor ambiental en su quehacer institucional”.
El Seremi Ready
explico además que la finalidad de la Certificación Ambiental Municipal (SCAM),
es de “entregar a los municipios el apoyo y los medios de gestión ambientales,
financieros, técnicos y jurídicos necesarios para que las entidades edilicias
voluntarias, desarrollen su propio potencial de gestión ambiental en
concordancia con su realidad, promoviendo mejores condiciones ambientales y
elevando la calidad de vida de sus ciudadanos conforme a sus valores culturales
locales”.
El Sistema de
Certificación Ambiental Municipal (SCAM), permite propiciar en municipios y
organizaciones ciudadanas el desarrollo de capacidades técnicas para participar
efectivamente en la gestión ambiental del territorio y así enfrentar los
desafíos ambientales desde una perspectiva sistémica e integral.