·
La estrategia financiada por el SENADIS entrega recursos para que los municipios desarrollen medidas inclusivas en sus comunas.
A partir del viernes 10 de julio
hasta el viernes 31 de julio, los municipios que tengan Programa, Oficina o
Departamento de la Discapacidad podrán postular a la Estrategia de Desarrollo
Local Inclusivo (EDLI) que dispone de $1.859.799.320 para financiar a 32
municipios a nivel nacional.

El seremi de Desarrollo Social y
Familia de Atacama, Luis Morales Vergara, hizo un llamado a los municipios de
la región a participar en el proceso. “Para nosotros como Gobierno, es esencial
poder asesorar y acompañar técnicamente el proceso de gestión inclusiva en los
municipios, ya que así podemos desarrollar acciones en los ámbitos laboral,
participación social, salud y educación. Por ello, invitamos a las 9 comunas de
la región a no quedar fuera de este proceso, el cual tiene un sistema de
postulación en línea dispuesto en la página web de SENADIS,www.senadis.gob.cl”.
En el lanzamiento oficial, el alcalde
la Ilustre Municipalidad de Freirina, César Orellana, expuso sobre el impacto
de la estrategia en la comuna. “Sin
duda, desde esta administración, hemos tomado un compromiso con la Inclusión de
las personas con discapacidad. De forma concreta, creamos nuestra Oficina de la
Discapacidad en 2018 y hemos dado grandes avances con el compromiso del Concejo
Municipal.
Parte de estos pasos agigantados,
fueron acompañados con la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), del
Servicio Nacional de la Discapacidad, que con su aporte de $67.296.461, durante
18 meses, nos permitió generar prestaciones de servicios de apoyo,
modificaciones mínimas de vivienda, rehabilitación con base comunitaria, que
permitió acercar más a las personas con discapacidad a la vida comunitaria y
participación social. Así también realizamos en alianza con OMIL, y el proceso
de OMIL Inclusiva, talleres de habilitación laboral que cimientan camino para
la contratación laboral de personas con discapacidad”, puntualizó el edil.
Gabriela Villanueva, Directora
Regional de Senadis, informó que este año se definieron 3 modalidades de
postulación: inicial, regular y de continuidad, con el fin de ir en apoyo a los
municipios a raíz de la pandemia. “En el marco de la crisis socio-sanitaria que
enfrenta nuestro país, invitamos a los municipios de nuestra región a ver esta
estrategia como una forma de contribuir y mitigar sus efectos económicos y
sociales en las personas con discapacidad, desarrollando acciones en los
ámbitos laborales y educativos”.
En este contexto, los municipios
solo podrán postular a una de las modalidades. En el caso de la EDLI inicial, esta
va dirigida a aquellas comunas que tengan un trabajo incipiente en la materia y
que deseen comenzar a incorporar una gestión inclusiva.
Para la EDLI regular los
municipios deberán contar con un mínimo de 2 años de experiencia en la materia,
con la finalidad de impulsar un enfoque de desarrollo inclusivo en sus
políticas comunales.
En tanto, la EDLI de continuidad
está dirigida a municipios que cuenten con una trayectoria superior a 3 años,
con un equipo de trabajo consolidado y que hayan implementado previamente la
estrategia entre los años 2015 y 2018.
Así, los municipios podrán
acceder a distintos planes de financiamiento, con una duración de 18 meses,
como el fortalecimiento de la gestión inclusiva de la Unidad de Discapacidad,
de la gestión socio-laboral, de la participación, de la Gestión de Redes
Vecinales y Locales para la Autonomía, junto con la implementación de
rehabilitación infantil con estrategia comunitaria.
La implementación de esta
Estrategia cuenta con un plan de apoyo ejecutado por SENADIS consistente en
asesoría y acompañamiento técnico para orientar el proceso de gestión inclusiva
en los municipios.
Proceso de postulación
Los Municipios que deseen
postular a la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, Convocatoria 2020,
deben hacerlo mediante el sistema de postulación en línea dispuesto en la
página web www.senadis.gob.cldesde
viernes 10 de julio hasta el viernes 31 de julio.
La publicación de resultados será
el martes 15 de septiembre de 2020.