·
Esta fuerte inyección de capital económico será puesta disposición de los nueve municipios que conforman la Región de Atacama.
En el marco de la emergencia sanitaria que vive el país, el
Ministerio de Desarrollo Social y
Familia distribuyó un total de 20 millones de pesos entre los nueve municipios
de la Región de Atacama, con la intención de fortalecer y mejorar los equipos
comunales del Registro Social de Hogares (RSH).

En este contexto,
el seremi de la cartera, Luis Morales Vergara sostuvo que “debido a la pandemia
que estamos enfrentando, se ha decidido agilizar los procesos de incorporación
al Registro Social de Hogares, de manera que las familias puedan tener una
pronta respuesta en un plazo prudente
para así postular a los beneficios que entrega el
Estado, por ejemplo, el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Por lo
mismo, se han puesto a disposición números celulares para poder realizar estas
gestiones de forma remota, orientando a las familias de la región y ayudándolos
en este proceso”.
El Registro
Social de Hogares es un mecanismo construido con datos aportados por el
hogar y bases administrativas que posee el Estado. Por ello, es necesario que
las personas estén en constante interacción con el dispositivo, ya que esto les
permitirá optar a programas sociales como el nuevo Ingreso Familiar de
Emergencias o planes facilitados por el Gobierno.
“Es importante mantener un despliegue regional en terreno
para ir en ayuda de los hogares de Atacama y así guiarlos en el proceso de
ingreso y actualización del RSH. En este instante, también contamos con la gran
ayuda de los equipos municipales, Chile Atiende y Consejo Regional, quienes han
sido clave en este proceso”, aseguró la autoridad.
Cabe señalar que, se han incorporado en la tramitación
inmediata de solicitudes al Registro Social de Hogares los siguientes casos:
1.
Hogares unipersonales sin registro anterior,
esto es, sin calificación socioeconómica el mes anterior a la aprobación del
trámite.
2.
Hogares compuestos por dos o más integrantes
mayores de edad, sin registro anterior.
3.
Hogares integrados por mayores de edad sin
registro anterior, que incorporan a
algún menor de edad, siempre que éste sea hijo de al menos uno de los
integrantes del grupo familiar.
·
Desvinculaciones de integrantes del hogar,
siempre y cuando la solicitud sea realizada por el jefe de hogar o por el
titular del dato.
Los nuevos mecanismos del Registro
Social de Hogares para optar al IFE
Con el fin de hacer más expedito, simple y oportuno el
acceso de las familias al Ingreso Familiar de Emergencia, el Gobierno ingresó a
tramitación legislativa el proyecto de ley con cambios a los mecanismos de este
proceso.
Primero, se elimina el requisito de vulnerabilidad para
poder recibir el beneficio, siendo solamente necesario contar con Registro
Social de Hogares creado.
Segundo, se busca flexibilizar los mecanismos para acreditar
los ingresos formales del hogar, considerando solo la información declarada por
la familia que realiza el trámite.
“Hay dos millones 200 mil familias que están recibiendo su
Ingreso Familiar de Emergencia, pero también hay un millón más que está
esperando. Por eso, nuestra preocupación es el segundo grupo y por eso buscamos
cómo llegar con respuestas a ellos rápido, y ese es el sentido de esta
modificación que esperamos que se apruebe rápidamente.”, explicó el Ministro de
Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg.
Por último, el seremi Morales enfatizó que “es fundamental
dar a conocer que el Gobierno se encuentra realizando todos los esfuerzos
disponibles para que las familias no queden fuera de los diversos beneficios
sociales. Ahora con esto, muchos hogares podrán entrar al IFE y podrán contar
con el apoyo del Estado”.