·
“Aquí
todos podemos jugar”, “no importa de dónde vengamos”, son algunas frases de
esta iniciativa que busca enseñar el valor de la diversidad.

La
vocera regional del Gobierno afirmó que “hace pocos días nuestra Ministra Karla
Rubilar, quien está constantemente trabajando y anunciado importantes apoyos
para la ciudadanía en el marco de la pandemia, instó a través de redes sociales
a no olvidar en estos días, la importancia y necesidad de promover el respeto
hacia todas las personas, particularmente en niños, niñas, población migrante y
adolescentes del país”.
“Esta
campaña denominada ´Viva la diferencia´ es impulsada por el Gobierno del
Presidente Sebastián Piñera, a través de la Subsecretaría de la Niñez y su
programa Chile Crece Contigo (ChCC), dependientes del Ministerio de Desarrollo
Social y Familia. En términos simples lo que buscamos es que los adultos se
empoderen con este tema, para que sus niños y adolescentes sean personas respetuosos,
sin prejuicios y con ideales de igualdad, equidad e integridad”, agregó la
autoridad.
Con
frases como; aquí todos podemos jugar, no importa de dónde vengamos y
enseñémosles el valor de la diversidad, se busca educar desde la primera infancia,
a convivir sin violencia, a que las diferencias son valiosas y no algo que se
debe esconder o rechazar.
Los
niños(as) en todo el mundo han sido desplazados de sus territorios y cuentan
con historias muy difíciles, y al llegar a nuestro país se pueden ver
enfrentados a nuevas situaciones de violencia debido a su condición de
migrantes; el acento, color de piel, distintas costumbres que pueden ser blanco
de burlas de otros niños y adultos, quienes a veces justifican la
discriminación frente a las diferencias culturales.
“Durante
esta pandemia del Coronavirus, como Gobierno estamos trabajando en apoyar a la
clase media, estamos entregando canastas familiares, generado alianzas
estratégicas con el sector privado, anunciado medidas robustas de inversión
para proteger los empleos y la salud de cada ciudadano, pero también estamos
preocupados de proteger la salud mental y por cierto, de promover estas
campañas que son necesarias en estos días”, argumentó Plaza Velis.
A
principios del 2019, el Registro Civil entregó estadísticas, donde más de
29.000 niños y niñas nacidos en Chile en 2018 tienen al menos un padre o una
madre de otra nacionalidad. Si bien el año 2017 ya el porcentaje marcaba un
7,8%, para el 2018 hubo un incremento de más de un 50% de este total para dejar
los números en un 12% de todos los nacimientos en el territorio nacional.
Cifras
que dan cuenta de una realidad, en donde el Estado y las familias deben actuar
de manera coordinada, para llegar de manera oportuna, eficaz y eficiente, para
atender las múltiples necesidades que enfrentan hoy los niños, niñas y adolescentes
que viven en Chile.
Para
mayor información sobre la campaña, “Viva la Diferencia”, se puede acceder a
las redes sociales de la Subsecretaría de la Niñez y a la plataforma web http://www.crececontigo.gob.cl