·
Se realizará un taller digital que considera un total
de 6 sesiones formativa y además, se incluirá un aporte de $100.000 por
organización.
Considerando
la relevancia de las organizaciones femeninas, la fundación PRODEMU,
perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia, anunció el desarrollo
de un taller con enfoque de género y digital para 600 organizaciones a nivel
nacional (por cierto considerando organizaciones de Atacama), destinado a
dirigentes sociales(mixtos) focalizados en Juntas de Vecinos de comunas
vulnerables, directivas informales de ollas comunes y de campamentos.
Las
medidas de cuarentena obligatoria y las altas cifras de cesantía, han afectado
a la población más vulnerable y especialmente a las mujeres. En ese contexto
las organizaciones sociales han jugado un rol clave para la sobrevivencia de
muchas personas, a través de la entrega de canastas de alimentos o implementación
de ollas comunes en todo el territorio. Según el catastro de la Subsecretaría
de Prevención del Delito, actualmente en Chile hay al menos 400 ollas comunes,
las que en su mayoría son lideradas por mujeres.
La
Directora nacional de PRODEMU, Paola Diez, señaló que “para enfrentar con éxito
los efectos sociales y económicos que han vivido las mujeres durante la
pandemia, se necesitará de una sociedad civil organizada, con ciudadanas
comprometidas y, sobre todo, con capacidad de colaborar con el Estado, por ello esta ruta permitirá que las
organizaciones que están viendo amenazada la continuidad de su labor, puedan
continuar y crecer.”
“Las
estimaciones del Catastro Nacional de Campamentos (MINVU, 2019) indican que en
Chile hay 47 mil viviendas en campamentos, casi el doble que el año 2011. Se
pasó 657 en 2011 a 802 en 2019. En detalle, se pasó de 27.387 viviendas en 2011
a 47.050 en 2019”, explicó la directora.
Por
su parte, la directora regional de PRODEMU, Johanna Fernández afirmó que
“durante estas semanas he recorrido diferentes comunas, tal como lo ha
mandatado nuestra Primera Dama Cecilia Morel y nuestra directora nacional,
Paola Diez y he tenido la oportunidad de dialogar con diferentes dirigentas
sociales, por cierto, organizaciones percibiendo la necesidad de apoyo concreto
para su desarrollo y empoderamiento”.
“La
ruta de las organizaciones busca contribuir al proceso de empoderamiento de las
mujeres y sus espacios de organización, buscando que éstos sean efectivos y
democráticos, mediante la adquisición de herramientas digitales para el
fortalecimiento de sus procesos organizacionales con enfoque de género. Además
de los talleres, incluiremos un aporte de $100.000 por organización para ser
invertido acorde a las necesidades de cada colectivo, con el propósito de
contribuir al desarrollo de los barrios donde habitan las dirigentes,
contribuyendo a la sustentabilidad y existencia de estas instituciones”, explicó
Johanna Fernández Rodríguez.
El
taller digital para organizaciones considera un total de 6 sesiones formativas,
abordando temas de: consciencia de género, asociatividad, derechos,
participación, acciones para el fortalecimiento organizacional, herramientas
prácticas para organizaciones y ejecución de programas.
Los
talleres estarán compuestos por 20 mujeres, con 5 representantes de 4
organizaciones distintas. Para resolver inquietudes, las interesadas deben
ingresar a www.prodemu.cly llamar al números telefónico provincial.
En
lo que respecta a la participación social, el PNUD visibiliza una brecha en
asociatividad entre hombres y mujeres y señala que el 2009, el 40% de los
hombres manifestó pertenecer a alguna organización social y sólo el 28% de las
mujeres afirmó lo mismo, lo que confirma una brecha de género del 12% a favor
de los hombres.