·
El proceso de
electrificación en el sector comenzó en abril, tras más de 30 años sin acceso a
la electricidad de manera continua y segura.
Totoral, 07 deseptiembre de 2020.-Hasta la
localidad de Totoral, en la comuna de Copiapó, llegó el subsecretario de
Energía, Francisco López, junto al
intendente regional, Patricio Urquieta,
y la seremi de Energía Atacama, Kim-Fa
Bondi, para inaugurar la conexión a la red eléctrica de la vivienda de don
Raúl Yáñez y su esposa, María Pasten.
Don Raúl, es uno de los 350
beneficiados del proyecto, denominado Construcción Electrificación Canto del
Agua, Carrizal Bajo y Totoral, del Gobierno Regional de Atacama, que tuvo un
valor superior a los 2.500 millones de pesos, financiado con aportes públicos y
privados; consta de 153,3 kilómetros de Media Tensión y 25,4 kilómetros de Red de Distribución en
Baja Tensión, para abastecer con servicio eléctrico a 331 viviendas y 19
establecimientos y/o servicios públicos, beneficiando a una población superior
a las 1.100 personas.
En abril pasado, se dio inicio al
proceso de electrificación, en donde el subsecretario
López estuvo presente durante el hito de manera virtual. “Hoy quisimos venir
a Totoral para compartir la alegría de don Raúl y doña María, haciendo realidad
el proyecto y el compromiso que desde el Gobierno del Presidente Piñera hemos
tenido desde el primer día,de poder avanzar en electrificar y llegar con
energía a todas las familias de Chile, especialmente, aquellas que están en
sectores más aislados. Este proyecto se enmarca en la Ruta de la Luz y es de
las prioridades que tenemos como Ministerio de poder llegar con mayor dignidad
y mejores condiciones para todas las familias. Este proyecto además, tiene una particularidad,
porque en tiempos de pandemia nos permite estar conectados, unirnos y estar en
contacto”, comentó la autoridad.
Asimismo, López aseguró que: “Como Ministerio de Energía, asumimos el acceso
universal a la energía como un desafío urgente, haciendo eco de nuestros
compromisos como Estado de reducir al máximo las brechas de acceso eléctrico
que aún existen en nuestro país, con soluciones seguras y sostenibles”.
Por su parte, el intendente Urquieta declaró que: “Estamos
muy contentos en la casa de don Raúl y de doña María, donde se está cumpliendo
un sueño. Han esperado más de 30 años muchas familias tanto de Totoral, de
Carrizal Bajo y de Canto de Agua, donde más de 300 de ellas se han beneficiado
con este proyecto de electrificación, que viene a cumplir el sueño de muchas
familias que necesitaban contar con luz, algo que parece tan cotidiano en sectores
urbanos se convierte en un anhelo,que a veces es casi es imposible de cumplir
en los sectores rurales, pero que gracias al Gobierno del Presidente Piñera y al
trabajo sistemático que se desarrolló junto al Ministerio de Energía, permitió
que se concretara. Y esto, fundamentalmente, está dirigido a mejorar las posibilidades
de todas las familias a poder conectarse, sobre todo tener información y poder
incorporarse a lo que estamos haciendo el día de hoy, en tiempos difíciles que
son los de pandemia, que es poder llevar la tecnología y sobre todo las
posibilidades de desarrollo atodas las casas de nuestro país. Hoy junto a don
Raúl y a doña María, también está Vicente que está en quinto básico y necesita
la energía para poder estar en clases”.
En tanto que, don Raúl afirmó que con
esto “se modernizan más las cosas, hay más adelantos, con la televisión, el
cable, el celular, todo, para poder cargar. Es un gran adelanto. Ojalá que todo
Totoral y las personas del barrio puedan concretar este anhelo, porque hay
gente que falleció esperando el sueño y nunca lo consiguió. Sería un gran
adelanto para todos, sería bonito. Hay que agradecerlo harto”.
Durante la jornada, también fueron
visitadas las señoras Yerthy Morales y Nilda Mandioca, quienes hicieron una muy
positiva evaluación del funcionamiento de la red eléctrica, destacando el
cambio en sus estilos de vida, uso de herramientas de trabajo y conectividad.
RUTA DE LA LUZ
Respecto del avance de este proyecto,
la seremi Kim-Fa Bondi,. “puntualizó
que a la fecha se han conectado 226 viviendas y otros recintos, de un total de
350 y seguimos avanzando”. De igual modo, la autoridad regional explicó que:
“En el marco de la Ruta de la Luz, estamos llevando adelante un importante
proceso de apoyo a los municipios de la región para lograr que cientos de
familias de sectores rurales puedan acceder a la luz eléctrica de forma
continua y, esperamos que pronto más familias de la región pueden acceder a
este servicio”, comentó la secretaria regional.
De acuerdo al Mapa de Vulnerabilidad
Energética levantado en 2019 por el Ministerio de Energía, en Atacama existen cerca
de 1.800 hogares con acceso parcial al suministro eléctrico, lo que corresponde
a cerca de 7 mil personas. De esos 1800 hogares, casi 1.700 no tienen acceso a
la energía eléctrica y 95 sólo tienen acceso algunas horas al día. 520 de los
hogares con déficit en el suministro eléctrico de la región, se ubicaban en la
comuna de Huasco. Frente a este
escenario, el Gobierno del Presidente Piñera anunció que a través de la Ruta de
la luz, se electrificaría a más de 2.500 familias por año, a nivel nacional, proyectando
a 2022, lograr conectar a 21 mil familias, alcanzando a cerca de 100 mil
personas beneficiadas.