NOTICIAS

Nuevo proyecto de Ley del Gobierno busca el fin al CAE y un nuevo Sistema de Financiamiento

El Presidente Gabriel Boric presentó al Congreso un nuevo proyecto de ley que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y reemplazarlo por un nuevo instrumento de Financiamiento Publico para la Educación Superior (FES), además de condonar de forma parcial o total las deudas de los instrumentos de créditos existentes (CAE, Fondo Solidario y CORFO). El Mandatario afirmó también que con este sistema la banca dejará de participar en el sistema educativo y que todos los que estudiaron con estos créditos serán beneficiados acorde a su realidad, mérito y responsabilidad. En Atacama las autoridades de Gobierno se refirieron al tema, donde la Seremi Vocera Sofía Vargas Roberts, celebró la iniciativa y destacó su importancia para los habitantes de la región: "Como Gobierno, estamos comprometidos con mejorar la Educación y hoy el Presidente Boric cumple con su palabra al ingresar esta ley que pone fin al CAE y crea un nuevo mecanismo responsable de gasto público , que es un paso crucial en esa dirección. Sabemos que muchos han cargado con deudas por años, limitando su desarrollo profesional y familiar. Con este proyecto, podrán reorganizar sus finanzas y construir su futuro. En Atacama, el impacto será inmenso, por lo que ahora esperamos que se pueda consolidar en el Congreso". Por su parte el Seremi de educación Pablo Selles mencionó ”Con el proyecto de ley para avanzar hacia un nuevo Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE), se abrirán nuevas oportunidades para los estudiantes. Esta iniciativa pretende implementar un sistema moderno, eficiente y fiscalmente responsable, eliminando a los bancos del financiamiento”. El Rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera, se mostró optimista ante la presentación de este proyecto: “Quiero valorar la iniciativa y la voluntad del gobierno de presentar este proyecto de Ley , que entrega garantías en términos de mayor justicia para quienes se integran como estudiantes en el sistema de educación superior; eliminación del lucro. También entrega mayor transparencia. Por consiguiente espero que el trabajo parlamentario -que viene a continuación- logre mantener el espíritu de mayor justicia social que da origen a esta iniciativa de ley" El proyecto de ley, que está siendo tramitado en el Congreso, contempla un sistema más solidario y progresivo, eliminando la participación de los bancos y reemplazando el endeudamiento por un pago proporcional al ingreso de los futuros egresados. Desde 2005, el CAE ha representado un costo de aproximadamente nueve billones de pesos para el Estado y la iniciativa ahora pasa a discusión parlamentaria en el Congreso Nacional
policial
Con la tecnología de Blogger.