Home
GABINETE PRO CRECIMIENTO Y EMPLEO
MINISTERIO DE HACIENDA
NACIONAL
Gabinete Pro Crecimiento y Empleo revisa metas de cara al 2025 y pone foco en seis industrias con potencial desarrollo y ventajas comparativas para Chile
Gabinete Pro Crecimiento y Empleo revisa metas de cara al 2025 y pone foco en seis industrias con potencial desarrollo y ventajas comparativas para Chile
“Lo que se ha acordado es revisar y precisar metas para el desarrollo de estas industrias
durante lo que queda del actual Gobierno e identificar los pasos que tenemos que dar, para
que haya avances definitivos en materia de inversiones”, indicó el ministro Marcel.
Santiago, 5 de diciembre de 2024.- Este jueves el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, creado en
2023 por el Presidente Gabriel Boric, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico,
generar empleos y acelerar la inversión pública y privada de cara a la reactivación del país,
estableció los desafíos para 2025 los cuales estarán orientados a la inversión y desarrollo
económico con especial atención a seis áreas clave que dotarán al país de mayor dinamismo.
En este sentido, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que “durante los últimos años
hemos tenido niveles de inversión que, si bien no han tenido una caída significativa, sí se han
mantenido relativamente constantes. Lo que necesita el país para crecer más es un aumento de la
inversión y, sobre todo, un aumento de la inversión en sectores que tienen un potencial de
desarrollo mayor, es decir que la inversión significa no solamente generar capacidad instalada, sino
que en muchos casos desarrollar industrias completas en las cuales Chile tiene ventajas respecto
de otros países en el mundo”.
De acuerdo con el titular de la cartera, la discusión y el análisis de la situación de las inversiones se
focalizó en seis industrias con ventajas comparativas y que constituyen un potencial de desarrollo
para Chile: minería sostenible, Litio, energías renovables, Hidrógeno Verde, economía digital y
turismo. Y a ello, sumó el desarrollo de la logística y la infraestructura en el país.
“A partir de este foco, lo que se ha acordado es revisar y precisar metas para el desarrollo de estas
industrias durante lo que queda del actual Gobierno e identificar los pasos que tenemos que dar
para que haya avances definitivos, decisivos en materia de inversiones. En ese sentido, se han
tomado algunos acuerdos para ir implementando en los próximos meses”, indicó el ministro Marcel.
Permisos sectoriales y almacenamiento de energía
Luego el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, explicó que “en el catastro de
Bienes de Capital, hay identificados 254 proyectos de inversión en todas las regiones del país que
ya tienen resolución ambiental y que están avanzados en materia de permisos sectoriales y que
involucran una inversión de 28 mil millones de dólares. Nuestro enfoque es lograr la concreción de
estos proyectos durante el año 2025”.
Detalló que para materializar esas obras “esperamos que en enero de este año se pueda aprobar el
proyecto ley de Permisos Sectoriales en el Senado. Pero como no hay tiempo que perder, lo que
vamos a hacer durante las próximas semanas, es conversar con las distintas autoridades locales, y
desde el Ministerio de Economía, les vamos a hacer una propuesta de cómo acelerar todos estos
permisos sectoriales”, agregó la autoridad.
En tanto, el ministro de Energía, Diego Pardow, mencionó que “hace un año comenzó un trabajo
reglamentario enfocado en cumplir la meta que nos pusimos como Gobierno: la construcción de
proyectos de almacenamiento de energía por hasta 2GW al 2026. Este plan de fomento del
almacenamiento está rindiendo sus frutos. A mediados de 2025 cumpliremos la meta y se
movilizarán inversiones por cerca de US$ 2.000 millones”.
Desde su puesta en marcha, el Gabinete Pro Crecimiento y Empleo ha revisado 226 proyectos de
inversión que suman US$73.072 millones, y se identificaron más de 400 gestiones necesarias para
lograr un avance. De estos proyectos, 75 han avanzado en alguna dimensión.
Dentro de la cartera de inversiones privadas a los que se les está haciendo seguimiento para su
aceleración se suman 45 proyectos de la Región Metropolitana, que provienen de 28 titulares
diferentes y suman en total US$5.910 millones. Minería concentra la mayor inversión con US$3.327
millones, mientras que el sector inmobiliario, asociado al Plan de Emergencia Habitacional, suma
19 proyectos por US$357 millones.
- Blog Comments
- Facebook Comments
policial
SUSCRIBETE AL CANAL "ETHEREAL BEATS WAVES"
ALTERNATIVA TV
SEÑALES EN VIVO
RED ALTERNATIVA FM 105.5
CALDERA-BAHIA INGLESA 101.3
SEÑAL TOP
RED COLABORATIVA
STREET FREE4LIFE RADIO
KAOS DEL FLOW RADIO
RADIO LABRAR FM
RADIO LABRAR TV
Entradas populares
-
Ante las fuertes acusaciones de matonaje político, efectuadas contra el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola y su equipo municipal, los alcald...
-
Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en...
-
Huasco, 11 de febrero de 2020 .- Como una manera fomentar la llegada de visitantes al balneario Tres Playitas de la comuna de Huasco, e...
-
· La autoridad reconoció a funcionarios del Ejército y Carabineros por su trabajo en la emergencia y analizará posibilidad de r...