NOTICIAS

Seremi de economía, Makarena Arias, destaca proyecto aprobado Afide, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo.

El proyecto del Ministerio de Economía crea un organismo, con los más altos estándares internacionales de transparencia y gobierno corporativo, que ofrecerá a las empresas, de todos los tamaños, nuevos instrumentos de financiamiento para que puedan realizar inversiones en proyectos de innovación y adopción tecnológica. A poco más de tres meses del inicio de su discusión parlamentaria y alcanzando un amplio apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de Ley que crea Afide, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, y la autoriza a participar en fondos de fondos, fue aprobado y despachado al Senado, terminando su primer trámite constitucional. Este organismo tendrá como objetivo aumentar la escala y la variedad de instrumentos financieros a los que puedan acceder las empresas, de todos los tamaños, para realizar inversiones en proyectos de innovación y/o adopción tecnológica, aportando al crecimiento económico del país. Afide, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo, será una sociedad anónima, propiedad de Corfo y el Fisco, sujeta a la supervisión de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cumpliendo los más altos estándares internacionales, según las recomendaciones de la OCDE y el Banco Mundial. La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, agregó que “Valoramos el este proyecto aprobado en el parlamento. Este proyectoes fundamental porque permitiráavanzaremos en la institucionalidad de nuestro país ya que también se trabajará en conjunto con la banca, permitiendo que las empresas puedan acceder a nuevos préstamos para desarrollarse eninnovación y tecnología que requieren. Esto permitela creación de nuevos empleosy potenciar el desarrollo económico que es lo que necesitamos como país”, agregó la autoridad. Afide complementará al actual sistema de financiamiento de Chile, trabajando en conjunto con la banca comercial ofreciendo nuevos instrumentos de financiamiento para las empresas, principalmente a través de créditos de segundo piso y préstamos sindicados con entidades privadas. Además, este organismo podrá gestionar el riesgo a través de una cartera diversificada. Un ejemplo de esto es la creación de un fondo de fondos, instrumento muy demandado por la industria de capital de riesgo del país, que permitirá diversificar el riesgo y atraer a inversionistas de mayor escala, aumentando las opciones de financiamiento que necesitan las diferentes startups y scaleups del país.
policial
Con la tecnología de Blogger.