En las dependencias del centro comunitario de Vallenar, se
inició el proceso informativo sobre la consulta ciudadana que se realizará
entre los días 7 y 8 de diciembre, iniciativa de la Asociación Chilena de
Municipalidades que fue impulsada en el congreso nacional extraordinario realizado
la semana pasada en Santiago y que contó con la aprobación de la mayoría de los
municipios del país.
La reunión que contó con un gran respaldo de asistentes fue
convocada por el alcalde de la comuna, Cristian Tapia Ramos y el Concejo
Municipal, donde participaron diversos dirigentes sociales, como: clubes
deportivos, clubes de adultos mayores, juntas de vecinos, cámara de comercio,
centros de madres, representantes de la salud, asistentes de la educación,
colegio de profesores, , centro de alumnos, representantes de los pequeños y medianos
empresarios, comités de viviendas, y con la presencia de los concejales
Patricio Neira Brizuela, Luis Valderrama Maltés, Norma Torrejón Varela y
Robinson Morales Valera.
En la oportunidad el alcalde de la comuna informó a los
asistentes sobre los pormenores y objetivos del acuerdo nacional y explicó en
que consiste la consulta ciudadana que se realizará en todo el paísentre el 7 y
8 de diciembre próximo, acuerdo que por lo demás fue aprobado por 174
municipios del país.
La consulta ciudadana pretende recoger las reales demandas
de la ciudadanía especialmente de la para impulsar una nueva constitución y
contempla entre otras preguntas lo siguiente:
1.- ¿Cree Usted
necesario una Nueva Constitución para Chile?
_ Si
_No
2.- ¿En caso de
responder Si y por tanto está de acuerdo en una Nueva Constitución para Chile,
debería ser redactada por?
_Asamblea Constituyente
_Congreso Nacional
_Convención Mixta
Considerando la propuesta de redacción de la bancada de
pueblos originarios:
3.- ¿Cree usted que
el Estado de Chile debe reconocerse como plurinacional e intercultural?
_Si
_No
Pablo Véliz Cortés estudiante del Liceo Santa Marta de
Vallenar, asistente a la reunión manifestó sentirse muy interesado en
participar de este proceso.
“Ojalá se sigan
haciendo este tipo de cosas para que la gente se pueda
seguir informando dar su opinión y ojalá esto se pueda hacer a nivel nacional y
regional también, como jóvenes pretendemos mejorar el país, las pensiones,
sobre todo la salud ya que muchas personas sobreviven con 80 mil pesos, siendo
que los parlamentarios ganan 9 millones y es algo exagerado y sobre todo
queremos mejorar la educación ya que hay muchos colegios que son públicos y que
lamentablemente no tienen la misma educación que un colegio particular”.
La señora Gladys Suarez también se mostró contenta con la
reunión e indicó que ya se están organizando para participar de este proceso.
“Yo ya había
escuchado que todos los alcaldes se habían organizado y ahora que esto llegue a
los dirigentes y nosotros transmitirlo a nuestros socios, es super bueno, yo
creo que en la unión va la fuerza, hay muchas cosas que mejorar, muchos puntos
que arreglar, entonces tenemos que tener toda la gente disponible para que
pueda votar, hay que cuidar el agua, la salud, las pensiones, en realidad es un
todo y por eso tenemos que luchar”.
Por su parte el alcalde de la comuna, Cristian Tapia Ramos, se
manifestó muy contento con la convocatoria y la participación de la gente.
“Aquí está todo el
mundo social representado, juntas de vecinos, clubes deportivos, adultos
mayores, los jóvenes, hombres y mujeres de Vallenar, ante esta consulta que
vamos a preparar entre todos, aquí el municipio va a poner toda las
herramientas, el municipio no va a dirigir esto, los que van a dirigir esto serán
las propias organizaciones y yo creo que esa consulta del día 7 y 8 de
diciembre va a hacer muy importante y que se basa fundamentalmente en la nueva
constitución política y cuál va a hacer el mecanismo, si esta constitución
política la queremos con asamblea constituyente, que el propio congreso la haga
o una comisión mixta y mi opinión muy personal, yo creo que tiene que ser una
asamblea constituyente que participe la ciudadanía, así que aquí se inicia otro
proceso , este es un acuerdo que tuvimos todos los municipios del país, ningún
municipio se ha restado a esto y yo creo que es un muy buen ejercicio para que
el gobierno, tome el parecer a todos quienes hemos dado la lucha por tanto
tiempo”.
Al respecto de la importante participación de los jóvenes,
el alcalde indicó que no vamos a tomar el padrón electoral porque o si no
dejaríamos afuera a los jóvenes y los jóvenes fueron los que iniciaron este
movimiento, así que vamos a tomar el parecer especialmente a los jóvenes de 14
a 18 años con su opinión y también con su voto.
La próxima reunión informativa se realizará el día lunes 18
de noviembre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera y
está abierta a todos quienes quieran participar.