Esta primera fase
voluntaria, se extenderá hasta el 28 de noviembre, y en 2020, se efectuará el
proceso de participación ciudadana formal, que incluirá también, una consulta
indígena.
Para el martes 19 de noviembre
fue programado el inicio del proceso de “Participación Ciudadana Temprana”,
asociada a la elaboración de la norma secundaria de calidad ambiental para la
protección de las aguas superficiales de la cuenca del río Huasco. La primera reunión se efectuará en el salón
del Rotary Club de Huasco y está programada a las 11.00 horas, instancia donde
podrán participar representantes de los agricultores y de la agroindustria,
juntas de vigilancia y asociaciones de canalistas de Huasco, Freirina y
Vallenar. A las 18.00 horas, del mismo día, están congregadas las ONG´s y
organizaciones territoriales y funcionales de la comuna de Huasco.
La elaboración de esta norma,es
un compromiso establecido en el Programa para la Recuperación Ambiental y
Social (PRAS) de Huasco, y busca la protección de los ecosistemas acuáticos de
la cuenca, estableciendo valores máximos o mínimos de concentración para los
elementos o sustancias presentes en las aguas. La presencia o ausencia de estos
elementos, puede determinar el estado de salud que tenga el ecosistema, y por
supuesto, la preservación del mismo. Una vez aprobada la norma, el Estado puede monitorear el
cumplimiento de los parámetros definidos, y determinar si el río está
contaminado.
Al respecto, el Seremi del Medio
Ambiente de Atacama, Guillermo Ready afirmó: que existe un compromiso del gobierno
en relación al cuidado del recurso hídrico y a la calidad del mismo, lo que es
fundamental para poder avanzar hacia un desarrollo más sustentable en la región
de Atacama y a la vez se busca poder anticiparse a situaciones y contingencias
ambientales no deseadas, al tener un marco normativo para la calidad de agua en
la cuenca, alcanzando estándares ambientales consistentes con los países más
desarrollados, con respeto a su población, a sus etnias originarias y a su
patrimonio natural.
La autoridad ambiental agregó que este
instrumento normativo tiene por objeto la protección de los ecosistemas
acuáticos existentes en la cuenca del río Huasco, incluyendo ecosistemas de
gran valor ecológico, además de prestar importantes servicios ecosistémicos a
los diferentes actores que allí habitan o desarrollan sus actividades
productivas”.
El proceso para aprobar una norma
ambiental establece diversas instancias de participación ciudadana para recoger
las opiniones, sugerencias u observaciones de los actores involucrados o que se
puedan ver afectados. En este caso en particular, el Ministerio del Medio
Ambiente desarrollará cuatro procesos participativos: La conformación de un
Comité Operativo Ampliado, con participación de servicios públicos y
organizaciones relevantes de la cuenca del Huasco y que son ajenas a la
administración del Estado (ya en funcionamiento desde enero de 2019); una “participación
ciudadana temprana”, que es la que se inicia el martes 19, y que se llevará a
efecto en todo el valle, incluyendo las comunas de Alto del Carmen, Vallenar,
Freirina y Huasco. En tercer lugar, una consulta pública formal, para recoger
la opinión de la ciudadanía, y por último una consulta indígena específica para las
comunidades y asociaciones de este territorio, estas dos últimasfases de este
proceso, a desarrollarse el próximo año.
Para la Participación Ciudadana Temprana,
se han agendado reuniones con distintos sectores para explicar el alcance de la
norma y la metodología para su desarrollo, citas que incluirán también,
reuniones informativas con comunidades y asociaciones indígenas de la cuenca.
Esta etapa voluntaria, concluirá
el 28 de noviembre en Alto del Carmen donde se reunirán ONG y organizaciones
territoriales y funcionales de esa comuna, según el siguiente calendario.
Participantes
|
Fecha
(Noviembre) |
Lugar
|
Hora
|
Comuna
|
Sector Agricultores, juntas de vigilancia,
canalistas y Agroindustria de Vallenar, Freirina y Huasco
|
Martes 19
|
Salón del Rotary Club
|
11:00
|
Huasco
|
ONG y organizaciones territoriales y funcionales
de la comuna de Huasco
|
Martes 19
|
Salón del Rotary Club.
|
18:00
|
Huasco
|
Sector ganadero de las comunas de Vallenar,
Freirina y Huasco
|
Miércoles
20
|
Salón Multiuso.
|
18:00
|
Freirina
|
Sector agricultores, juntas de vigilancia,
canalistas, agroindustria y ganadero
de la comuna Alto del Carmen
|
Jueves 21
|
Salón Agua Potable Rural
|
10:00
|
Alto del
Carmen
|
ONG y organizaciones territoriales y funcionales
de la comuna de Vallenar
|
Jueves 21
|
Salón Hotel Garra de León.
|
17:30
|
Vallenar
|
Sector saneamiento rural y urbano, cuenca del
Huasco (APR y Aguas Chañar).
|
Lunes 25
|
Sala de capacitación Hotel Garra de León.
|
11:00
|
Vallenar
|
Sector Minero de la cuenca del Huasco
|
Lunes 25
|
Sala de capacitación Hotel Garra de León.
|
15:30
|
Vallenar
|
Organizaciones representativas pueblos indígenas
comuna de Alto del Carmen (Reunión informativa)
|
Martes 26
|
Salón Agua Potable Rural.
|
10:00
|
Alto del
Carmen
|
Organizaciones representativas pueblos indígenas
comunas de Vallenar, Freirina y Huasco (Reunión informativa)
|
Martes 26
|
Sala de capacitación Hotel Garra de León.
|
16:30
|
Vallenar
|
ONG y organizaciones territoriales y funcionales
de la comuna de Freirina
|
Miércoles
27
|
Salón Multiuso.
|
18:00
|
Freirina
|
ONG y organizaciones territoriales y funcionales
de la comuna de Alto del Carmen
|
Jueves 28
|
Salón Agua Potable Rural
|
10:00
|
Alto del
Carmen
|
El Programa de Participación
Ciudadana Temprana corresponde al conjunto de mecanismos o iniciativas de
participación ciudadana impulsadas e implementadas por el Ministerio de manera
voluntaria, en las etapas más tempranas del diseño de planes, políticas,
programas, normas o acciones y que tiene como principales objetivos dar a
conocer los antecedentes vinculados al instrumento que ha iniciado su proceso
de elaboración e incorporar propuestas o aportes por parte de la ciudadanía.