·
El Presidente anunció la implementación de los Créditos de Garantía Estatal para facilitar que las empresas puedan acceder a recursos para enfrentar la crisis del Covid-19.
·
El Proyecto de Ley capitalizó al FOGAPE por US$
3.000 millones, lo que permitirá otorgar créditos con garantías estatales por
un monto cercano a los US$ 24.000 millones, equivalente a casi un 10% del PIB,
permitiendo apoyar a cerca de 1,3 millones de empresas acceder a préstamos con
condiciones preferenciales.

“Ha sido una importante reunión que
sostuvimos con los gremios de la región, sobre todo porque estamos trabajando
en la iniciativa del Presidente Piñera, que está dirigida en apoyar en tiempos
difíciles a más de 18 mil empresas en Atacama, que podrán verse beneficiadas
con el Crédito de Garantía Estatal y que se trabajan con tasas preferenciales,
no superando el 3,5% con un 0% de tasa real, y lo más relevante es que
favorecerá a más de 110 mil trabajadores en la región, y haremos seguimientos
de acceso al crédito y ver las condiciones que están haciéndose por las pymes
de Atacama”, declaró el Intendente de Atacama, Patricio Urquieta García.
En ese mismo sentido, la
Presidenta de la APECO, Lina Arrieta, fue clara en indicar que: “agradezco la
invitación de la primera autoridad de la región, y que ya estará operativo los
créditos Estatales y que irá en apoyo de las pequeñas empresas de nuestro
gremio, y es lo que necesitábamos y confiamos que realmente esta ayuda llegó”.
Durante la mañana de este martes,
mientras las autoridades regionales se reunían con los gremios, el Presidente
Sebastián Piñera, en cadena nacional que dio a conocer la implementación del proyecto
de Ley que capitaliza al FOGALE por US$ 3.000 millones, lo que permitirá
otorgar créditos con garantías estatales por un monto cercano a los US$ 24.000
millones, equivalente a casi un 10% del PIB, permitiendo apoyar a cerca de 1,3
millones de empresas acceder a préstamos con condiciones preferenciales. Estos
préstamos deberán utilizarse para financiar el capital de trabajo de las
empresas, es decir, pago de remuneraciones, arriendos, servicios básicos,
insumos y no se permite el uso de estos recursos para amortizar otras deudas.
Adicionalmente, estos préstamos tendrán plazo de 24 a 48 meses y tendrán un
periodo de gracia de hasta 6 meses.
“Fue una reunión provechosa en donde junto al Intendente
dimos a conocer el funcionamiento de la Ley FOGAPE, que permitirá aumentar la
cantidad de financiamiento de este fondo con una inyección de 3 mil millones y
que permitirá movilizar créditos con garantía estatal para empresas de distinto
tamaño y en especial las micro, pequeñas y medianas empresas, por US$24.000
millones de dólares. Estos fondos están orientados a brindar liquidez a las
pymes y empresas en condiciones muy favorables, de esta manera los
emprendedores tendrán flujos para impulsar su actividad productiva, mantener
empleos y lograr sobrellevar está situación”, señaló el Seremi de Economía,
Fomento y Turismo, Manuel Nanjarí Contreras.
Asimismo, el Presidente de la Cámara
de Comercio Detallista en Copiapó, Arnaldo Papapietro, agregó que: “permite que
podamos estar coordinados y poder informar lo que ocurre en nuestro comercio,
sobre todo en época de pandemia, porque hay muchos que estan esperando regresar
a trabajar. Y, con respecto a los créditos covid19, los bancos están ya
informados y estamos atentos a que puedan ofrecer, considerando que ya teníamos
un arrastre desde el estallido social. Así que, felicito al gobierno por esta
iniciativa y que sea fácil de acceder para obtener el beneficio”.
Por último, dentro de la
modalidad de Créditos COVID19, los bancos que entreguen estos créditos, deberán
reprogramar todas las deudas ya existentes con su cliente por al menos 6 meses.
Asimismo, la tasa de interés nominal que tendrán los créditos garantizados será
igual a la Tasa de Política Monetaria (TPM) más 3%.
“Ha sido una gran ayuda para las
pymes y decir que tengamos confianza y esta es una ayuda real y efectiva, e
históricas porque que el Estado sea un aval, es Histórica”, dijo Marina Toledo,
dueña de una Pyme.
NUEVA LÍNEA DE FINANCIAMIENTO FNDR PARA PYMES DE ATACAMA
En la sesión Ordinaria
n°8, realizada este martes 21 de abril, el Consejo Regional de Atacama aprobó
propuestas del Ejecutivo con recursos FNDR, corresponden a suplementos de
programas solicitados por CORFO por M$ 2.162.500.-; SERCOTEC por M$ 523.000.-
en la línea de apoyo al desarrollo territorial e impulso productivo y; creación
y fortalecimiento de pymes de Atacama.
El Programa Especial de Apoyo al emprendimiento y
fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas de Atacama” consistirá en
disponer de recursos para que los emprendedores puedan formalizarse, y además,
contarán con recursos para asesoría técnica y capacitación para sus negocios,
incrementando su competitividad mediante la incorporación de tecnología.