·
La vocera regional afirmó que “la prioridad del
Gobierno es proteger; con toda nuestra voluntad y con los medios a
disposiciones; la salud de las familias chilenas, por cierto atacameñas”.

En
término simples, “lo que busca este proyecto es flexibilizar los requisitos de
acceso a los beneficios del Seguro de Desempleo, permitiendo que los trabajadores
que se encuentren cesantes o que queden cesantes, después de haber recibido las
prestaciones de la Ley de Protección del Empleo, puedan acceder a las
prestaciones del Seguro”, explicó la autoridad.
Los
requisitos de cotización exigidos para acceder al Seguro de Desempleo se
rebajan a tres cotizaciones continuas anteriores al término de contrato, o a
seis cotizaciones mensuales continuas o discontinuas en los últimos doce meses
anteriores al mes de término del contrato. De esta forma, se equiparan los requisitos
de acceso al Seguro de Desempleo con los de la Ley de Protección del Empleo.
Finalmente,
se permitirá que aquellos cesantes que no cumplen con requisitos de
cotizaciones para acceder al Seguro de Desempleo, ni a la Ley de Protección del
Empleo, pero que cuenten con recursos en su cuenta individual, puedan disponer
de dichos recursos.
La
vocera regional del Gobierno agregó que “hoy vivimos momentos de adversidad y
muy complejos, por lo tanto, como Gobierno estamos enfocados en poder proteger,
con toda nuestra voluntad y con los medios disponibles, a todas las familias de
Chile, por cierto de Atacama. Nuevamente reitero el llamado a no salir de los
hogares a menos que sea estrictamente necesario, mantener las distancias, usar
las mascarillas y lavarse las manos de manera permanente. Acá la
responsabilidad de cada uno y una hará la diferencia”.
El
proyecto de ley extiende los beneficios entregados por el Seguro de Cesantía y
por la Ley de Protección aumentando los porcentajes de remuneración que se
pueden obtener a partir de la Cuenta Individual del Seguro de Cesantía: se
establece un pago del 55% de la remuneración en el segundo, tercer, cuarto y
quinto mes. Además, desde el sexto pago en adelante se puede obtener un 50% de
la remuneración (actualmente, los pagos de la cuenta individual son de 55%,
45%, 40%, 35% y 30% desde el segundo mes en adelante).
“Por
otra parte, aumenta los porcentajes de remuneración que se pueden obtener a
partir del Fondo de Cesantía Solidario: tanto para trabajadores con contrato
indefinido como para trabajadores con contrato a plazo fijo, se establece un
pago de 55% de la remuneración en el segundo, tercer y cuarto mes. A partir del
quinto mes, se establece un pago de 45% de la remuneración (actualmente, para
los trabajadores con contrato indefinido, los pagos del Fondo de Cesantía
Solidario son de 55%, 45%, 40% y 35% desde el segundo mes en adelante)”,
argumentó Plaza Velis.
Las
iniciativas forman parte de la Red de Protección Social creada por el Gobierno,
y que alcanza a 10 millones de chilenos afectados por la pandemia sanitaria de
Covid-19.